La segunda jornada de los Encuentros Regionales, celebrada en Murcia, contó con un panel de expertos de primer orden; Francisco Javier Rojas Aragón, responsable de Derecho Laboral en Garrigues Murcia, Pedro Alfonso Garre Izquierdo, presidente del Comité de Relaciones Laborales de PROEXPORT y Ramón Inarejos Montiel, secretario de Acción Sindical y Coordinación Sectorial de UGT, participaron en un debate orientado a analizar las novedades y el impacto que la Reforma Laboral va a suponer para las empresas agroalimentarias. La potenciación de los contratos para trabajadores fijos discontinuos, los supuestos en los que se puede acudir a ETTs para la contratación de mano de obra y las peculiaridades de la demanda de trabajadores de las empresas del sector agroalimentario fueron, entre otros, los temas que se trataron en un debate dinámico y plural, en el que los asistentes pudieron escuchar diferentes puntos de vista y encontrar orientación para trazar estrategias de contratación acertadas y acordes con el nuevo marco legal.
En el encuentro, que reunió a más de medio centenar de profesionales, también pudo profundizarse sobre la gestión de las horas de trabajo, las horas extra, la remuneración ligada a la productividad o el respeto de las jornadas de descanso en épocas de alta demanda de mano de obra.
Sonia Espigares y Ramón González presentaron las soluciones tecnológicas desarrolladas por RawData y Robonity, respectivamente, para agilizar y asegurar las tareas de contratación y control de presencia de los empleados, mediante aplicaciones fáciles de manejar que permiten el reconocimiento facial y facilitan enormemente la labor de los departamentos de RRHH al tiempo que benefician al trabajador. En estas presentaciones se pusieron en común las experiencias de dos empresas habituales de los Foros, Anecoop y Cerima Cherries, así como de Serviterra ETT.
Los asistentes también pudieron conocer el desarrollo de los proyectos llevados a cabo por los 6 Grupos de Trabajo activos de los Foros y participar en talleres prácticos y dinámicos en los que compartir sinergias y brindar soluciones compartidas a problemas comunes.
Después de dos años de pandemia, el encuentro sirvió para volver a vernos en persona y reforzar este espacio en el que intercambiamos experiencias y compartimos soluciones soluciones a los problemas que las empresas del sector encuentran en su día a día.
En resumen, fue una jornada completa, variada y muy interesante, como la que tenemos programada para mañana en Huelva.