Quiénes Somos

Los Foros de Comercio Ético son una iniciativa de colaboración establecida en 2015 para promover mejores condiciones de trabajo dentro del sector agroalimentario español. Dado que el trabajo y los derechos humanos son desafíos compartidos, la colaboración es clave.

Por esta razón, los Foros adoptan un enfoque de cadena de suministro integral, que reúne a supermercados, importadores, exportadores, proveedores, productores y otras partes interesadas externas, con el objetivo común de mejorar las condiciones laborales en el sector agroalimentario.

La misión de los Foros es facilitar el bienestar de los trabajadores y sus familias, alcanzando esta meta a través de la profesionalización y la sostenibilidad del sector.

Por lo tanto, los Foros existen para transformar y mejorar el sector ofreciendo:

  • Orientación y apoyo en temas relacionados con las condiciones laborales, el comercio ético y la protección de los Derechos Humanos.
  • Colaboración,  poniendo al alcance de sus participantes recursos y canales que sirvan para el diálogo con los diferentes grupos de interés y trabajando con ellos en soluciones a los desafíos laborales y el desarrollo de las herramientas más adecuadas para abordarlos.
  • Inspiración para el desarrollo de capacidades al difundir el testimonio y la experiencia de profesionales en las distintas materias, publicar noticias relevantes en el sector, compartir ejemplos de mejores prácticas y poner a disposición de sus participantes diferentes herramientas y guías que ayudan a abordar con éxito los desafíos y a implementar soluciones prácticas, a través de nuestro Plan de Fortalecimiento de Capacidades.
  • Conexión de realidades mediante la realización de eventos que cuenten con la participación de diferentes grupos de interés y sirvan para discutir los desafíos laborales y compartir soluciones.

En 2018, con el fin de garantizar que las empresas se encargasen de los temas laborales, los Foros lanzaron tres Grupos de Trabajo. Creados para abordar problemas regionales específicos, ayudando a los productores locales a aprender más sobre el trabajo y los derechos humanos y, en última instancia, hacerse cargo de los Foros mediante la creación de herramientas para abordar estos problemas.

Paso a paso, los Foros de Comercio Ético han ido creciendo y abriendo las puertas a una gama más amplia de actores que, con su conocimiento y participación constructiva, se unieron a esta iniciativa.