Desde el pasado año, nuestro grupo de trabajo de estándar laboral ha trabajado para la creación y la publicación de una Guía de Buenas Prácticas y Lista de Verificación complementaria para dar a conocer una serie de principios rectores para todos los miembros de los Foros de Comercio Ético con el fin de evolucionar las prácticas y las actividades hacia un enfoque de mejora continua y debida diligencia.
Los 5 principios rectores son los siguientes:
- Respetamos la legislación y la normativa laboral vigente.
- Garantizamos las condiciones de trabajo que protejan la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores.
- Ofrecemos y garantizamos la formación adecuada a nuestros trabajadores incluyendo obligaciones legales y aspectos que proporcionan los Foros de Comercio Ético relacionados con los derechos humanos y laborales.
- Participamos activamente en los Foros de Comercio Ético e implementamos los recursos que se desarrollan dentro de los grupos de trabajo, sesiones de capacitación y eventos cuando éstos sean relevantes.
- Cumplimos con las expectativas de nuestros grupos de interés y colaboramos con ellos de manera activa.
La aplicación de cada uno de los principios se contextualiza en la legislación española, así como expectativas de clientes y de los Foros de Comercio Ético.
La Lista de Verificación ha sido diseñada para guiar a las empresas del sector agroalimentario hacer tangible la implementación de los Principios Rectores de los Foros de Comercio Ético en cada una de sus organizaciones y evaluar su estado en cuanto a cumplimento de obligaciones ético-sociales. Esta herramienta se puede usar a modo de autoevaluación o como formato para evaluar riesgos en la cadena de suministro.
La Guía de Buenas Prácticas se centra en proporcionar información clave sobre cada uno de los Principios Rectores tal como legislación aplicable, contexto y recursos de apoyo.
Nuestro objetivo es el de proporcionar herramientas de apoyo a los agricultores y productores para entender y aplicar normativa y expectativas ético-sociales y laborales en su día a día, para reducir riesgos, fomentar el conocimiento y proporcionar una base sólida para el establecimiento de sistemas de gestión que controlen esta cumplimentación.
Estos documentos han sido publicados en junio de 2021 y estarán en proceso de consulta pública 6 meses.