Buenas tardes, es un placer inaugurar esta nueva sección de OPINIÓN en nuestra WEB abierta a cualquiera de los miembros y colaboradores de los Foros.
Por lo tanto, cada vez que vea la imagen que se encuentra sobre este artículo, significará que un miembro del Foro ha escrito algo para usted.
Esperamos que lo disfruten.
Los Intangibles
Allá por 2012, cuando empezamos, es posible que los Foros representaran, para todos los que asistíamos, simplemente unos encuentros anuales en los que se aprendía y se debatía sobre temas interesantes que afectaban a nuestro trabajo diario y a las condiciones laborales en el sector. Esto ya de por sí sabemos que está dando sus frutos. Sin ir más lejos, muchos de los ejemplos de buenas prácticas que se comparten en los últimos encuentros tienen su origen o fueron inspirados por experiencias compartidas en los Foros.
Pero quizá es más importante reseñar que con el paso de las campañas y de los años, en esos encuentros se crearon unas condiciones adecuadas para que se forjaran lazos de colaboración e intercambio, invisibles para muchos, pero muy útiles para los que los fueron forjando, para sus empresas y por tanto, para sus trabajadores. Personas que tienen las mismas dificultades y retos en sus puestos de trabajo a la hora de contratar, gestionar o resolver situaciones relacionadas con sus equipos de trabajo, con la Administración o con la propia organización de su empresa, comenzaron a ayudarse mutuamente dentro y fuera de los encuentros. Esos lazos invisibles están ahí y son parte de los resultados que perdurarán porque para algunos ya se han convertido en verdaderas amistades.
Y gracias a esos lazos, que hoy en día se siguen creando, los Foros fueron incorporando nuevos ingredientes al guiso. Expertos, autoridades laborales, representantes sindicales y de organizaciones sociales se fueron sumando a la iniciativa y pienso que sin la existencia de todos esos lazos, los Grupos de Trabajo lo tendrían más complicado para prosperar.
Y he llegado a los Grupos de Trabajo. En ellos los vínculos se crean con mucha mayor facilidad y velocidad. Y hablamos en este momento de más de 50 personas participando en 7 líneas de trabajo distintas tras menos de dos años desde que decidimos impulsarlos. Claro que hay algunos grupos que van más lentos y otros que quizá corren demasiado, pero pienso que nos falta muy poco para considerarlos completamente sostenibles. Al menos ese es el deseo y, aunque desde aquí tratamos de animar los debates y proporcionar toda la ayuda técnica y logística posible, el objetivo es que rompan amarras, y se conviertan de manera activa y autónoma en elementos transformadores de la industria agro-alimentaria, que definitivamente necesita inventores de nuevos modelos de gestión, ante en un mundo que marcha a velocidades de vértigo.
Y es que, como sector, sin colaborar unos con otros o sin comunicarnos, es imposible que podamos avanzar. Tal y como escribió Harari en su obra Sapiens acerca de la evolución del ser humano, la característica única de nuestro lenguaje es la capacidad de transmitir información sobre cosas que no existen en absoluto…pues eso es lo que tratamos de hacer en los Foros, evolucionar hacia modelos de gestión que hoy en día no existen y que juntos podemos inventar….
Hagámoslo.