Un total de 160 representantes de las empresas del sector hortofrutícola se reunieron para compartir y debatir acerca de los temas planteados en cada una de las agendas preparadas por Conexión Social y que fueron dirigidas una vez más por Cristina Talens.
En Huelva, tras la presentación y puesta al dia del Grupo de Trabajo por parte de Belén Fernández Peñaranda (Driscoll´s) e Isabel Martinez (ANGUS SOFT FRUIT), Manuel Piedra de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) desarrolló una ponencia sobre Reclutamiento en países de origen, formación e información para trabajadores inmigrantes.
Por parte de los Sindicatos, en Huelva Luciano Gómez (UGT), en Almería Javier Castaño (CCOO) y en Murcia, Jesús Cámara (REDES) trataron el tema del Salario Mínimo y Horas de trabajo para el 2019, su marco legal y aplicación.
En Huelva, INTERFRESA participó a través de Borja Ferrera, quién explicó la Formación del Plan de Responsabilidad Etica Laboral y Social de Interfresa (PRELSI), y Mario Sánchez de Gracia (Gerente General de la Residencia Tariquejo), detalló la experiencia de los Programas de Inserción para trabajadores y plan integral de seguimiento del trabajador que aplican en Cartaya.
Mario dirigió uno de los talleres del día en Huelva sobre el diseño de un programa de inserción y un plan integral para el seguimiento de los trabajadores.
En Almería y Murcia, el primer taller fue facilitado por Cristina Talens, y se centró en cómo realizar una análisis de riesgos y cómo solucionar problemas laborales y de Derechos Humanos (Código Básico Iniciativa de Comercio Ético (ETI)) .
El segundo taller en los tres foros se centró en el Reclutamiento y herramientas de control para proteger a los trabajadores en la agricultura, cómo identificar a los reclutadores informales e ilegales. Investigación e índices de explotación. Fueron dirigidos por Santiago Porto, representante de Stronger Together, tras los cuales hizo una presentación a las empresas del foro sobre este programa.
En Almería y Murcia, se contó con la participación de Pia Navazo, de Business & Human Rights , quién expuso la encuesta del ETI sobre condiciones laborales en sector de la Agricultura en el Sur de España, y la empresa QUIVA fue la encargada de presentar a las empresas sus sistemas de soluciones tecnológicas para mejorar los sistemas de control de horarios y presencia.
Esperanza Lisón apoyada por su equipo de Cruz Roja, presentó en Murcia la experiencia de las Alianzas empresariales con programas de empleo en la región de Murcia, financiado por el Fondo Social Europeo.
Diego Martínez (Bureau Veritas) trajo a Almería su exposición sobre cómo desarrollar sistemas de control laborales con pequeños agricultores.
Las tres jornadas se desarrollaron en entornos relajados, contando con espacios para café y almuerzo, donde los asistentes aprovecharon para compartir opiniones y cambiar impresiones.
Los próximos Foros Regionales tendrán lugar en Junio.