Varios talleres y un webinar sobre trabajo forzoso inciden en estos riesgos.
Los Foros de Comercio Ético y la organización Stronger Together comparten un objetivo: quieren mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y brindar orientación a las empresas, para poner en sus manos formación e información que les permita garantizar la legalidad laboral.
En el marco de colaboración, y para profundizar en la necesidad de detectar y abordar los riesgos de la explotación laboral oculta en la agroindustria española, los Foros y Stronger Together anuncian un mes de marzo con importantes citas y eventos.
El primero de ellos fue un taller de capacitación presencial organizado por Stronger Together el 3 de marzo en el Hotel NH Luz Huelva (Alameda Sundheim, 26, Huelva). Sectores de alto riesgo, empresas y cadenas de suministros se caracterizan por una alta proporción de trabajadores migrantes, que realizan trabajos no calificados y de manera temporal. El taller estaba destinado a profesionales que buscaran comprender las responsabilidades y las mejores prácticas asociadas con los requisitos del mercado sobre trabajo forzoso, la trata de personas y otras formas de explotación laboral oculta.
Además, el próximo 22 de marzo se celebrará un webinar para presentar el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso en España, al que se podrá acceder mediante este registro gratuito.
En este webinar, organizado por el Programa de España de Stronger Together, representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social presentarán el Nuevo Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso. Además de nuevos métodos y cauces de actuación, el Plan de Acción impulsa la colaboración y la coordinación entre las Administraciones Públicas, las Instituciones y la Sociedad civil, destacando el importante papel que juegan las empresas, las asociaciones empresariales, los sindicatos y las ONGs.
Para completar la agenda, el próximo 23 de marzo continúan los eventos de capacitación, con un seminario de carácter online sobre cuestiones laborales vitales para el sector agroalimentario.
Por último, los Foros tienen el gusto de compartir su Guía de Buenas Prácticas para el uso de empresas de Trabajo Temporal que elaboró su grupo de trabajo y fue revisada recientemente. Esta Guía pretende servir como herramienta de apoyo a las empresas del sector, para avanzar en la lucha contra la explotación laboral.