Las dos organizaciones han firmado un acuerdo de colaboración único que maximizará el impacto de ambas organizaciones en la mejora de las condiciones laborales y la lucha contra el trabajo forzoso en la producción agrícola española.
El sector hortofrutícola español ha crecido de forma exponencial en los últimos veinte años, lo que se ha traducido en un crecimiento económico y la creación de empleo, que a su vez ha traído a muchos trabajadores temporales. La alta proporción de trabajadores migrantes temporales, a menudo mujeres, a veces sin la condición jurídica adecuada y contratados a través de intermediarios laborales subcontratados, junto con las tasas de representación y la ausencia de mecanismos de reclamación, contribuye a una vulnerabilidad significativa y mayores riesgos de explotación. La esclavitud moderna es un crimen oculto que muchas empresas no conocen ni están equipadas para identificar y prevenir.
Los Foros de Comercio Ético ofrecen un espacio para que todos los integrantes de la cadena de suministro agroalimentario español compartan experiencias y buenas prácticas en una amplia gama de materias laborales. Al mismo tiempo, los foros brindan a los productores oportunidades para el desarrollo de capacidades y el aprendizaje con aportes de experto y, a través de grupos de trabajo temáticos dirigidos a productores, se desarrollan herramientas prácticas y soluciones para desafíos laborales críticos.
Stronger Together se enfoca en brindar orientación especializada, capacitación y recursos para las empresas sobre cómo detectar, disuadir y lidiar con el trabajo forzoso que sea práctico, pragmático y fácil de entender y usar para cualquier empresa, de cualquier tamaño.
Para más información pincha aquí: https://foroscomercioetico.com/wp-content/uploads/2021/11/FCE-y-S2G-acuerdo-de-comunicacion-ESP.pdf