El 24 de noviembre del 2022, los Foros de Comercio Ético celebramos el seminario online “Trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el ámbito agrícola”, donde se contó con las magníficas intervenciones llevadas a cabo por Loida Muñoz en representación de la organización internacional A21 y por la Teniente Elena Colás Fuentes, miembro de la Unidad Técnica de Policía Judicial del Grupo Análisis Criminal de Delitos contra las Personas, Sección de Trata de Seres Humanos.
El pasado 7 de julio y con el objetivo de apoyar y complementar los esfuerzos que se están realizando en la lucha contra la trata, la organización A21 realizó la presentación del Teléfono de Ayuda Contra la Trata (Teléfono ACT). Este es un proyecto que tiene como objetivo ofrecer ayuda a potenciales víctimas y víctimas de trata, así como ser una herramienta a disposición de la ciudadanía para solicitar y compartir información sobre el problema de la trata de personas.
El Teléfono ACT está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Ofrece servicio de traducción simultánea a más de 200 idiomas y otros servicios complementarios, como puede ser la comprobación de falsas ofertas de empleo. A todos estos servicios se puede acceder desde España o desde otros países llamando al 900 759 759, a través del correo electrónico info@900759759.es o bien en la página web www.900759759.es .
A21 es una organización internacional fundada en 2008 que lucha contra la trata de seres humanos en todas sus formas. Cuenta con 19 sedes en 14 países del mundo y trabajan desde una estrategia integral basada en los tres pilares de la Educación, Intervención y Recuperación.
Desde AFCE queremos felicitar a A21 y también colaborar en la difusión de esta importante iniciativa, esperando que sea de utilidad para la prevención de la trata en nuestro sector.
Nos gustaría recordar que los miembros asociados a AFCE pueden acceder al contenido de la grabación del seminario online “Trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el ámbito agrícola”, así como a las presentaciones y material adicional facilitado por los ponentes, a través de su acceso al área privada de www.foroscomercioetico.com .