La gestión de residuos agrícolas centrará el primer seminario del año

Feb 2, 2022 | Noticias | 0 Comentarios

Los Foros de Comercio Ético han programado como primer seminario del 2022 el dedicado a la Economía Circular y la gestión de residuos agrícolas, que tendrá lugar en próximo día 17 de febrero.

Los temas relacionados con la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental de la producción agraria van a protagonizar gran número de los diez seminarios que ya están en preparación, orientados a despertar el interés de profesionales del sector y a ampliar sus conocimientos en asuntos específicos y de actualidad sobre los que conviene profundizar.

El evento “Economía Circular y gestión de residuos agrícolas”, cuyo inicio está programado para las 16 h (CEST), se impartirá solamente en español y está dirigido a las empresas productoras del sector. Tendrá una duración aproximada de hora y media y se estructura en tres bloques informativos.

La primera parte correrá a cargo Reyes Semper Henarejos y Gema Alcázar Egido, responsables de Circular Economy Consulting,  que serán la encargadas de hacer una introducción general al concepto de Economía Circular, explicar la legislación vigente y los avances normativos que le afectan, desarrollar los aspectos críticos que deben tenerse   en cuenta a la hora de diseñar una estrategia acertada y señalar los pasos de una hoja de ruta orientada a implementar un aprovechamiento óptimo de los residuos que se generan en una explotación agraria.

Para desarrollar la segunda parte del seminario contaremos con la participación de Amaya Arias-García , doctora en Ingeniería con más de 20 años de experiencia en el campo de tratamientos de residuos, que actualmente trabaja para Nortegas Green Energy Solutions. Centrará su intervención en el “Tratamiento de residuos orgánicos mediante la digestión anaerobia” y explicará a los participantes qué beneficios tiene la digestión anaerobia como solución para el tratamiento de residuos, como productor de gas renovable y como productor de fertilizante orgánico, además de desglosar los factores económicos asociados a una planta de digestión anaeróbica.

 

El seminario se completa con la inclusión de dos Buenas Prácticas que nos ayudarán a entender mejor todo lo expuesto. Los casos de Nutripeople y Pincha Palets nos acercarán la experiencia de dos startups que triunfan en un nuevo modelo de economía circular.

 

Puedes inscribirte y reservar tu plaza a través de este enlace.