Junio 2019; Foros Regionales en Elche, Almería y Huelva

Jun 20, 2019 | Noticias | 0 Comentarios

Los pasados 11, 12 y 14 de junio se celebraron tres nuevos encuentros de las empresas del sector, con motivo de los Foros de Comercio Ético para proveedores celebrados en Elche (para el Foro de Murcia), Almería y Huelva. Las tres jornadas estuvieron dirigidas por el equipo de Conexión Social estando principalmente enfocadas hacia la planificación estratégica y el trabajo desarrollado por los tres Grupos de Trabajo que, desde hace dos años, están centrados en la elaboración de una serie de guías enfocadas a la vivienda de los trabajadores, a la contratación a través de ETTs y a pequeños agricultores.

Durante la jornada se llevaron a cabo dinámicas de grupo con las que se detectaron los temas más sensibles de ser tratados  por los grupos de trabajo.  La participación y la implicación de los asistentes fue muy elevada, y esto se reflejó en la creación de cuatro nuevos grupos de trabajo que se sumarán a los existentes, por lo que se trabajarán los siguientes temas: 

MURCIA:  Herramientas  ETT / Comunicación de buenas prácticas

ALMERÍA  Guía pequeños agricultores / Encuesta trabajadores en el campo

HUELVA:  Guía del Alojamiento/ Protocolo anti-acoso / Herramienta para la mejora de la comunicación y expectativas entre productores y clientes

 También como es habitual en estos encuentros, se realizaron exposiciones de casos prácticos y buenas prácticas a cargo de algunos asistentes: 

– Murcia: Leonor Fishman de LDH (La Doria) presentó el futuro Foro de Comercio Ético Italiano, como iniciativa patrocinada por ETI.

– Almería: Jesús Pablo Cañizares de la Cooperativa Coprohnijar presentó sus buenas prácticas en colaboración con la ONG CEPAIM, en un plan de acción local para proporcionar acceso a vivienda e integración laboral a los trabajadores migrantes.- Huelva: Beatriz Pimentel de Hall Hunter en Portugal presentó el caso práctico de su empresa, detallando los retos asumidos en términos de multiculturalismo y las mejores prácticas implementadas para resolver estos desafíos planteados, colaborando activamente también en iniciativas locales. 

Asimismo, Helena Pérez moderó en cada foro el taller: Modelo Stop Start Continue Change cuyo objetivo fue conocer las buenas prácticas que se aplican en las empresas en la actualidad, detectar las acciones que se deben de eliminar y reconocer acciones que pueden implementarse como ayuda para un cambio en el comportamiento en la empresas.

 

 

Una parte muy interesante de la jornada se destinó a  repasar la misión actual del Foro y elaborar entre todos una propuesta de Plan Estratégico para los próximos años.  Sergio Barberá animó un debate vivo del cuál se extrajeron interesantes conclusiones de cara al futuro.

A través de las respuestas a una encuesta realizada en tiempo real on-line a los asistentes,  se pudo obtener la visión de los asistentes a diferentes temas planteados como la evolución de las empresas a lo largo de los foros, la pertinencia del proyecto de Stronger Together y el impacto del plan PRESLI en Huelva.

La evaluación general de los foros tanto sobre el desarrollo de la jornada como de su contenido fue muy satisfactorio en los tres casos, siendo la asistencia total de 151 participantes (44 Elche, 52 Almería y 55 Huelva), estando representadas 135 empresas productoras e importadoras del Sector.

Ahora ya estamos con la vista puesta en los foros internacionales que tendrán lugar en Octubre.

Hasta pronto!