Fortaleciendo la cadena de valor mediante la participación de los trabajadores. Resumen de nuestro encuentro internacional en Sevilla (13 de junio, 2023)

Jun 16, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

Durante la semana pasada tuvieron lugar los encuentros internacionales de la Asociación Foros de Comercio Ético, que se celebraron en Sevilla y Murcia el 13 y 15 de junio respectivamente, y en los que se trató el tema del fortalecimiento de la cadena de valor mediante la participación de los trabajadores.

El encuentro de Sevilla, con un total de 75 asistentes, contó con la participación activa y dinámica de todos los participantes, que disfrutaron un día completo con una agenda variada, combinando ponencias, paneles de expertos, dinámicas y talleres. Entre los representantes, contamos con la presencia de multitud de grupos de interés, tan importantes para el sector, como son las empresas productoras, importadores, sindicatos, representantes de trabajadores, supermercados, ONGs y fundaciones.

Comenzamos el día con un mensaje de apertura y bienvenida por parte del director de los Foros, Sergio Barberá, seguido por un mensaje de Imogen Wright (Lidl) y Emma Henry (BerryWorld) sobre la importancia de mantener la integridad de cada uno de los actores de la cadena de suministro, fomentar las buenas prácticas y la comunicación frente a retos compartidos. Después, tuvimos el placer de escuchar a Sara Petersson de Ethical Trading Initiative (ETI) y su presentación sobre ETI, sus áreas de trabajo y la importancia de la colaboración y la debida diligencia para fomentar los derechos humanos en las cadenas de suministro globales.

A continuación, Victor Serrano (Foros de Comercio Ético) acompañado por algunos participantes de los grupos de trabajo, actualizaron a los asistentes sobre el progreso y los planes de trabajo que hay en marcha.

Después de un merecido descanso para retomar fuerzas, Juan Antonio Millán (Fundación Buena Cultura del Agua y los Regadíos en Huelva), Romualdo Macías (S. Coop. Costa de Huelva), y Pedro Díaz (Infocultivo) realizaron un pequeño panel sobre la situación actual sobre el uso del agua y las buenas prácticas de regadío que están en marcha en la provincia.

A continuación, se presentó el nuevo mecanismo de denuncias centralizado de los Foros de Comercio Ético por parte de Sergio Barberá y Victor Serrano. Junto con una colaboración con la empresa tecnológica Ulula, esperamos hacer llegar un mecanismo de última tecnología a un precio muy competitivo para las empresas productoras y todos los eslabones de la cadena de valor, complementado con un plan de formación para su correcta y efectiva implementación y un comité ético que apoye a las empresas en los casos más difíciles.

También, disfrutamos de un interesante panel de expertos donde Rosa María Dominguez, (representante de los trabajadores del comité de empresa de SAT Síntesis), Sara Petersson (ETI), y Mercedes Jaffe (Driscolls), aportaron ideas y experiencias sobre el impacto de la participación de los trabajadores en las acciones enfocadas en la mejora continua de las condiciones sociales.

Después del descanso de la comida, tuvimos el placer de escuchar a Seydou Digo (ASNUCI) y su proyecto exitoso de alojamiento para temporeros sin hogar en Lepe, como el primero de la provincia y nos hizo reflexionar sobre cómo se pueden abordar los problemas actuales sobre el chabolismo en temporeros si hay voluntad y ganas.

Como es de costumbre, realizamos dos talleres en paralelo. Uno sobre la importancia de la participación de los mandos intermedios en la detección y abordaje de los problemas, en colaboración con nuestro aliado Stronger Together y su Co-CEO Jantine Werdmüller von Elgg. En este taller se debatió la participación de los mandos y de sus estilos de motivación y se encontró el nexo en la importancia que ellos tienen en la responsabilidad de la empresa de detectar y abordar situaciones descritas por Stronger Together. Un tema importante que salió fue el de que a los encargados de cuadrilla en algunas empresas no se les da la importancia o el reconocimiento necesario para el rol tan importante que tienen y que esto puede estar haciendo que ellos mismos se desmotiven o no se sientan respaldados.

En el segundo taller nos adentramos en el estándar medioambiental LEAF Marque, de la mano de Abbey Holman (LEAF Marque) y Juan Pons (consultor independiente y auditor de Q-CERT). El objetivo del taller fue el de presentar el estándar, sus principios y el espíritu con el que se tiene que implementar. La dinámica de este taller se realizó usando tres principios del estándar con un caso práctico a debatir por grupos, proporcionando el contexto, la información y documentación necesaria para cumplir con los requisitos que marca LEAF Marque. Los grupos trataron los temas de la fertilización & gestión del suelo, la gestión del agua, y la conservación de paisajes y naturaleza.

Después de un día repleto de geniales ponentes y presentaciones aún más interesantes, Carrie Worsley (ASDA) y Tamara Iriberri (S&A Produce) pusieron la guinda al pastel recabando las principales conclusiones del día, en la que se encuentran la importancia de la colaboración entre actores de la cadena de suministro y sobre todo la presencia de los trabajadores para conseguir que las estrategias de derechos humanos y debida diligencia funcionen.

Desde los Foros de Comercio Ético, agradecemos la participación de todos los ponentes y a todos los asistentes que, una vez más, participaron de manera muy activa.