El pasado Jueves 3 de Noviembre tuvo lugar en el hotel NH Luz de Huelva el encuentro presencial de los Foros de Comercio Ético con el título “Tras las huellas hídrica y de carbono del sector agroalimentario”. A este encuentro acudió más de medio centenar de asistentes entre empresas y grupos de interés del sector.
El evento tuvo un transcurso muy dinámico y participativo con la intervención de los distintos ponentes expertos y del público que asistió:
Abrió la jornada Alejandro Marín (DPS) comunicando las acciones que el Grupo de Sostenibilidad de los Foros de Comercio Ético han realizado durante los últimos años y analizando la Guía Huella de Carbono .
A continuación hubo un panel de expertos, “Huella Hídrica y huella de Carbono” en donde Patricia Gómez (Ecoterrae), Sebastián Guery (Life for Doñana) y el propio Alejandro Marín (DPS) debatieron acerca del cálculo de las huellas y aclararon dudas a los asistentes en cuanto a cómo realizar este cálculo y los equipos de medida que existen para ello.
Posteriormente, Luis Salvatella (Grupo La Cartuja) presentó sus experiencias en el campo en busca de la eficiencia en el uso del agua e hizo un alegato justo acerca del perfil de los regadores del sector.
Carmen Palanco (Hortifrut) presentó la estrategia de Sostenibilidad Ambiental de su empresa en el cual el cálculo de la Huella de Carbono es una pieza clave y explicó las distintas acciones que llevan a cabo en busca de disminuir esa Huella de Carbono.
Tras la pausa para el café, se actualizaron las actividades de los Grupos de Trabajo de los Foros de Comercio Ético y se realizó una dinámica muy participativa en la que se debatió acerca de las distintas experiencias personales con certificaciones ambientales.
La mañana terminó con la presentación de Mario Díaz (Innocent) “Experiencia en formación de habilidades de liderazgo para mandos intermedios de la empresa”. Un ejemplo de como la cadena de suministros puede colaborar para mejorar las condiciones laborales.
Tras el almuerzo, Sergio Barberá (Director Foros de Comercio Ético) hizo una actualización acerca de la Asociación de los Foros de Comercio Ético recientemente establecida e invitó a todos a participar en ella.
La jornada concluyó con dos talleres en paralelo, el primero acerca de la Huella Hídrica de Carbono en el que Patricia Gómez y Cecilia (Ecoterrae) ayudaron a todos a entender mejor el cálculo de estas huellas; el otro taller fue impartido por Steve Miles (Emerging Leaders) con la ayuda del equipo de Innocent y SVZ y dio unas pinceladas acerca de la metodología de formación de Emerging Leaders para la potenciación de habilidades y liderazgo.
La jornada concluyó de manera satisfactoria y se obtuvieron diversas opiniones positivas al respecto.