Encuentro Internacional de Los Foros de Comercio Ético en Murcia, 15 de Junio de 2023

Jun 20, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

El pasado jueves 15 de junio tuvo lugar la celebración del Evento Internacional de los Foros de Comercio Ético en Murcia, más concretamente en el Hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar. Dicha convocatoria congregó a ciento siete asistentes y contó con intérpretes simultáneos. El tema principal del encuentro giró en torno a la idea de fortalecer la cadena de valor mediante la participación de los trabajadores. La jornada comenzó a las 9:00 h y concluyó a las 17:00 h.

Tras el registro inicial, tomó la palabra Sergio Barberá, director de los Foros de Comercio Ético, para dar la bienvenida y proceder a la apertura formal del acto. A lo largo de la mañana se sucedieron distintas intervenciones.

La primera presentación fue realizada a cargo de un supermercado y un importador: por un lado, Laura Wallaker, de Tesco, y por otro, Marta García, de Keelings International. Durante la misma, animaron a la participación y mencionaron la importancia de la colaboración entre todos los elementos que integran la cadena de suministro, nombrando distintas cualidades destacadas, como la transparencia.

La siguiente ponencia corrió a cargo de Ella Frankel, de Ethical Trading Initiative (ETI), quien tuvo la oportunidad de actualizar las actividades que la iniciativa ETI estaba realizando, resaltando la importancia de la participación de los trabajadores a través del diálogo empresa-sociedad civil.

Tras las actualizaciones de los grupos de trabajo, los Foros lanzaron en Murcia, al igual que lo hicieron dos días antes en el encuentro de Sevilla, el mecanismo de gestión de denuncias, contando esta vez con su socio tecnológico Ulula a través de la presentación que realizó Sergio Barberá junto con un representante de Ulula, Alfonso Herias. Sergio comenzó describiendo la necesidad de implementación de un único mecanismo válido para todos y las ventajas de que éste fuera implementado por los propios Foros y Alfonso explicó el funcionamiento de la plataforma que el mecanismo de los Foros empleará y animó a la participación con el objetivo de que en el plazo de un año contase con el 50 por ciento de los miembros de los Foros.

Una vez transcurrida la sesión de motivación de los mandos intermedios a cargo del Equipo de los Foros, Paula Ruipérez, de Grupo el Ciruelo, presentó una buena práctica de empresa relacionada con la participación de los trabajadores en acción social y consistente en la donación de sangre a bancos locales.

La sesión matinal culminó con un debate en mesas de trabajo acerca de la importancia de la participación de los mandos intermedios como anticipo al Panel de expertos que tuvo lugar después y que contó con la participación de Ella Frankel (ETI), Pedro Peñas (UGT) y Marcos Clar (Vicente Giner). En ese taller cada uno de los panelistas propuso distintas formas de participación quedando claro que la implicación de los trabajadores, la toma de decisiones y la buena comunicación evita múltiples conflictos a la vez que ahorra tiempo para aclarar y deshacer situaciones no deseables debido a la falta de comunicación.

Tras el almuerzo e intercambio de ideas y networking, Carmen María Sánchez, de La Ñeca S.A.T., presentó la primera marcha de recogida de residuos que tuvo lugar en el entorno de su empresa y de la que destacó el impacto positivo que tuvo tanto en los trabajadores como en sus familias y en la propia comunidad local. Sin duda la repercusión de esta iniciativa supondrá su repetición en el futuro.

Posteriormente se realizaron dos talleres en paralelo:  el taller de Leaf Marque, con la intervención de Juan Pons (auditor) y Juan Carlos Belenguer (Q-Cert Spain), y un taller realizado en coordinación con Oxfam y dirigido por Carlos Ruiz. En el primero de ellos se pudieron tratar las novedades que ha puesto en marcha dicho certificado recientemente. El segundo analizó buenas prácticas enfocadas hacia los Comités de Seguridad y Salud y a la actividad preventiva en las empresas, trabajando en torno a cinco áreas distintas (salud, seguridad, RSC, bienestar del trabajador y reducción de riesgos). A continuación, tuvo lugar la puesta en común y conclusiones.

Finalmente, Aisha Aswani, de Co-op y Miguel Angel Moya, de Frutas Alhambra, cerraron la jornada destacando el aprendizaje adquirido, animando a la participación en los grupos de trabajo y, en general, en las futuras actividades de los Foros; así como agradeciendo la presencia de todos y deseando un buen viaje de regreso a casa.