Fuente: Comisión Europea – Hoja de ruta
¿Qué es el Pacto Verde Europeo?
Para los que no estéis familiarizados todavía, el Pacto Verde Europeo es la nueva estrategia de crecimiento de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Fue presentado en diciembre de 2019 como la nueva estrategia de crecimiento de la UE que combine el crecimiento económico con el social y el medioambiental. Este Pacto es la hoja de ruta para una economía sostenible en la UE y pretende transformar en legislación la ambición política a través una serie de ámbitos de actuación. Estos son:
- Estrategia de biodiversidad: focalizado en crear zonas protegidas y restaurar ecosistemas degradados a través de inversión y liderazgo.
- Estrategia “de la granja a la mesa”: focalizado en la reducción en un 50% de plaguicidas químicos para 2030; de las pérdidas de nutrientes en un 50% y los fertilizantes en un 20%; reducción en un 50% de ventas de antimicrobianos para animales de granja y acuicultura en 2030; impulso para conseguir agricultura ecológica en un 25% de todas las tierras agrícolas. Es clave para la reforma de la Política Agraria Común (PAC), cuyos futuros objetivos estarán estrechamente ligados con esta estrategia.
- Ley del Clima Europea: aprobada en octubre de 2020, esta ley tiene por objeto alcanzar la neutralidad climática en 2050, aumentando el objetivo de reducción de emisiones del 40% al 60% en 2030.
- Estrategia industrial: focalizada en una transición ecológica, competitividad mundial y transición digital.
- Mecanismos para una transición justa: asegurando que nadie se quede atrás.
Para más información sobre aspectos específicos en cada ámbito de actuación, progreso, cronología, etc. Pincha aquí.
El nuevo grupo de trabajo de sostenibilidad en los Foros de Comercio Ético tiene como objetivo encauzar áreas de actividad en concordancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo y en particular con las estrategias de biodiversidad y “de la granja a la mesa”.