El director de Foros de Comercio Ético, Sergio Barberá, acudió a esta jornada en la que destacados ponentes nacionales e internacionales se dieron cita para reflexionar sobre el impacto social y medio ambiental de la industria agrícola onubense del fruto rojo.
La 1ª Jornada Internacional de Reflexión sobre el Entorno Agrícola Onubense se planteó como un encuentro internacional orientado a interrogarse sobre las lógicas productivas que dominan el mercado global y su impacto a escala local y global en las relaciones sociales y laborales de las personas trabajadoras y las relaciones medioambientales.
Organizada por Mujeres 24 H, la Asociación Multicultural de Mazagón, Jornaleras de Huelva en Lucha, Ecologistas en Acción Huelva, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía APDHA, Alianza por la Solidaridad-Action Aid, Andalucía y Huelva Acoge y la revista La Mar de Onuba, con la colaboración Intermón-Oxfam y de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento de Huelva, la jornada sirvió para poner sobre la mesa los retos ambientales y sociales que hay que afrontar, entre los que destacan la transición socio ecológica y las condiciones laborales en cuanto a precariedad y vulnerabilidad a las que se enfrentan los temporeros y temporeras.