El pasado 19 de julio se celebró el quinto Seminario online previsto para este año por los Foros de Comercio Ético en el que se abordó el tema del Cumplimiento Social y las auditorías en las empresas.
Aunque la duración prevista inicialmente era de una hora y media, se extendió a más de dos horas a lo largo de las cuales se desarrollaron todos los temas contenidos en la ponencia y además se compartieron las dudas de los asistentes tanto durante la inscripción al seminario, cómo a lo largo de la sesión.
El director de los FCE Sergio Barberá fue el ponente, dado que es experto Auditor SA 8000 – APSCA y SMETA y tiene amplia experiencia práctica en este campo.
Tras una introducción al Cumplimiento Social, repasó las diferentes iniciativas existentes para diferentes sectores, los nueve requisitos clásicos de SA8000 y los adicionales, para pasar al tipo existente de auditorías sociales como son GRASP, SMETA, BSCI, AIM, ICS y SA8000. También profundizó en los tipos de auditorías en función de sus duraciones, alcances, perfil de auditores, etc, para terminar este bloque repasando las nuevas tendencias como la Agenda 2030, el abastecimiento responsable, etc.
A continuación, Sergio enfocó el tema hacia algunos de los trabajos desarrollados en el área de acción de los Foros de Comercio Ético aplicables a esta área, incluyendo resultados de encuestas realizadas sobre el impacto de las buenas prácticas expuestas en los Foros así como también algunas de las conclusiones extraídas del último Encuentro de junio. Esta información resulta interesante conocerla para comprobar que efectivamente se puede medir de forma fehaciente la repercusión del trabajo que las empresas llevan a cabo siendo parte de los FCE.
Posteriormente el contenido de la sesión se centró específicamente en la auditoría social SMETA. Se realizó un recorrido por todos los pasos necesarios de una auditoría tipo explicando cada uno con detalle, con diferentes ejemplos sus las herramientas de apoyo.
El proceso, requisitos de cumplimiento, como afrontar una auditoría y beneficios fueron los temas de la última parte de la ponencia que, según las valoraciones recibidas posteriormente, resultó de gran interés para los asistentes.
Dado el amplio contenido de información expuesto por el ponente, y a petición de los asistentes, se organizará una segunda parte de este Seminario en el que se profundizarán en algunos de los contenidos presentados, cuya fecha se comunicará más adelante.