Con una asistencia de 113 conexiones online, el jueves 30 de septiembre se celebró el Seminario online de los Foros de Comercio Ético cuyo tema fue el “Uso responsable del agua”.
A iniciativa del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de los Foros, esta sesión se ha organizado para dar respuesta a una demanda planteada por las empresas en el ámbito medioambiental y sobre el que este Grupo de Trabajo se está trabajando desde hace meses.
“Cómo pasar del riesgo a la oportunidad en la gestión del agua en la agricultura” fue la ponencia que abrió la sesión a cargo de Rafa Seiz, Técnico de políticas del Programa de Agua de WWF España. Durante la misma habló de la situación actual en cuanto a la gestión responsable del agua, los problemas de contaminación y medidas que podemos tomar una vez concienciados de los riesgos hídricos.
Expuso como ejemplo el Pacto Verde Europeo, pero también herramientas que están en el ámbito próximo de las empresas como es la rotación de cultivos, la gestión de las demandas, gestión sostenible de las reservas subterráneas, políticas de ahorro, mejora de eficiencia, mejora y protección de los ecosistemas acuáticos y acuíferos como fuentes de recursos, etc.
Laura Mesa Pérez de ACERTA que estuvo acompañada por su colega Laura Hidalgo Bermejo, auditora de ACERTA en la región de Huelva explicó detalladamente las bases del Módulo SPRING de Global G.A.P. . Ambas son especialistas en el sector agrícola y tienen amplios conocimientos en la mejora de la calidad, cumplimiento de requisitos y legislación de seguridad alimentaria y ambiental.
Tras hacer una introducción sobre el Programa Sostenible de Riego y Uso de Agua Subterráneas (SPRING) se centró en los puntos clave en el proceso de evaluación y la normativa aplicable. Explicó cómo obtener SPRING centrándose en los puntos de control (Evaluación de riesgos objetivos, Conformidad legal, Gestión de recursos hídricos, Gestión ambiental y Trazabilidad) y finalizó la ponencia detallando cómo se plantean los resultados de la evaluación.
El tercer ponente de la sesión fue Ángel Silvente Ortega, Jefe de Departamento de Energía y Agua en el IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia que habló sobre el impacto de la crisis climática. Los recursos hídricos y su distribución en el mundo, usos del agua y su incidencia en la agricultura especialmente en el territorio español y el escenario climático que se nos plantea en los próximos años debido a la variación de las precipitaciones y evolución de las sequías. Posteriormente profundizó en el Ciclo Formativo Grado Superior en Gestión del Agua en el cual se forman los futuros y actuales especialistas en gestión del agua, algunos de los cuales ya están realizando su función en algunas de las empresas del sector con gran satisfacción por ambas partes.
A este encuentro, asistieron un grupo de alumnos de Ciclo formativo de grado superior sobre el Agua del IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia.
Los asistentes evaluaron positivamente este encuentro, sobre cuyo contenido se puede y debe seguir trabajando y profundizando, sin duda.