Bienestar de los trabajadores
Contratación responsable y ETT
La voz de los trabajadores
Sostenibilidad ambiental
Sistemas de gestión
Comunidades sostenibles
Seguridad y Salud
Índice de Buenas Prácticas
Resumen y resultados
- Plan de reducción uso del agua: Nuestra principal fuente de agua proviene de desaladoras. El 90% de nuestros cultivos de invernadero se encuentra bajo un sistema de hidroponía. Contamos con un sistema de riego programado por bandeja de demanda (solo se riega cuando la planta lo necesita). Además, disponemos de programadores de alta tecnología, sondas de humedad y de conductividad eléctrica (SMART WATER POINT) para los cultivos de suelo.
Para certificar que nuestro plan de acción cumple con los objetivos realizamos el cálculo de huella hídrica y huella de agua según las normas Water Footprint Network (WFN) e ISO 14046:2014 respectivamente. Además, nos hemos certificado en AWS (Alliance for Water Stewarship).
- Plan de reducción energética y de emisiones de CO2. Actualmente contamos con un gran número de plantas solares que dan servicio a nuestras instalaciones, siendo nuestro objetivo poder llegar a producir con energía 100% renovable. Desde 2020 realizamos estas instalaciones con el fin de dar servicio a nuestros cabezales y almacenes. Algunas de ellas se encuentran instaladas en la superficie de embalses, con ello, conseguimos reducir las emisiones de CO2 de nuestra actividad y reducimos la evaporación del agua de los embalses donde se encuentran instaladas.
Actualmente, nos encontramos en pleno auge de cambios en nuestras instalaciones para favorecer la reducción del consumo energético (luz LED, coches eléctricos, baterías de litio…).
Además, trituramos los restos vegetales generados en todos nuestros frutales, para evitar las quemas agrícolas. Con ello hemos conseguido incorporar el 100% de los restos producidos al suelo y así hemos reducido las emisiones de CO2.
Para certificar que nuestro plan de acción cumple con los objetivos realizamos el cálculo de carbono según la norma ISO 14067:2018.Gracias a nuestros planes de reducción, en el último año conseguido reducir un 50% la huella hídrica y un 40% el consumo de energía.
Resumen y resultados
Aplicación de técnicas innovadoras para conseguir la optimización de recursos
Reto: Máximo aprovechamiento de cada gota de agua disponible.
Aplicación de distintas técnicas innovadoras para maximizar la producción sostenible
Resumen y resultados
Aplicamos 5 estrategias innovadoras para lograr una mejora en la salud del suelo.
Retos Mejora en:
- Riego y control nutricional
- Aplicación de organismos beneficiosos
- Uso de medios alternativos de plantación
- Desarrollo de cubiertas de suelo
- Innovación en márgenes multifuncionales
Resumen y resultados
En 2014 se adquiere la finca en la se inició el proyecto piloto de biodiversidad. Aquí buscaba llevar a cabo todas las técnicas y prácticas agronómicas para conseguir un modelo de Olivicultura sostenible con el medio ambiente y que fuera rentable económicamente. También que pudiese ser exportado a todos sus agricultores como base del protocolo de sostenibilidad. Las técnicas y prácticas aplicadas fueron; gestión eficiente del riesgo, apoyándose en las técnicas de medición y control del campo como estaciones meteorológicas. También practicaron el riego deficitario, controlando el uso del agua en la finca y la producción integrada, para reducir el uso de productos químicos en la medida de los posible.
Resumen y resultados
El proyecto más novedoso llevado a cabo es LivinGro que aporta una nueva visión de la biodiversidad en sus fincas, más integral, donde además de los polinizadores y auxiliares que se generan por la siembra de cubiertas vegetales, estudian la microbiota y macrobiota del suelo, cuya contribución a un suelo sano es fundamental para el cultivo, y su influencia en la calidad y cantidad de la cosecha y por lo tanto en la rentabilidad.
Resumen y resultados
El 90% de nuestros cultivos de invernadero se encuentra bajo un sistema de hidroponía. Contamos con un sistema de riego programado por bandeja de demanda (solo se riega cuando la planta lo necesita). Además, disponemos de programadores de alta tecnología, sondas de humedad y de conductividad eléctrica (SMART WATER POINT) para los cultivos de suelo. Desde 2016 realizamos el cálculo y verificación de Huella Hídrica, en el último año hemos realizado además de Huella de Agua. Hemos alcanzado el cálculo de 300 ha de cultivo de tomate hidropónico, uva de mesa, nectarina y granada, lo que supone un 30 % de la superficie. Se han verificado conforme a las normas Water Footprint Network (WFN) e ISO 14046:2014 respectivamente. Contamos con cinco plantas solares, tres de las cuales se encuentran ubicadas en nuestros embalses. Con ello, conseguimos reducir las emisiones de CO2 de nuestra actividad, la evaporación del agua y el consumo energético.
Resumen y resultados
Resumen y resultados
Gestión de los recursos hídricos y fertilización: