Seguridad y Salud

 

Bienestar de los trabajadores

 

Contratación responsable y ETT

 

La voz de los trabajadores

 

Sostenibilidad ambiental

 

Sistemas de gestión

 

Comunidades sostenibles

 

Seguridad y Salud

 

Índice de Buenas Prácticas

 

La comunicación como clave en la campaña de cerezas

 

Empresa: Cerima Cherries
Área: Producción
Razón por la que se inició: Debido al estado de pandemia recién declarada en ese entonces, el estado de alarma obligó a garantizar la seguridad de nuestros trabajadores, por lo que se redactó un Plan de Contingencia frente al Covid-19.
Impacto del proyecto: A través de este procedimiento entregamos garantías y seguridad  a los trabajadores de que las medidas, tomadas por la planta de proceso, fueron las adecuadas para evitar contagios.
Retos del proyecto: En base a lo ya establecido, se debe mejorar ciertos puntos de los procedimientos. Para esta temporada se cuenta con mucha más información y certezas respecto de la transmisión de la enfermedad, por lo que nuestros esfuerzos de mejoras apuntarán a evitar los posibles factores de riesgos de contagio y poder tener una campaña operativa sin contagios.

Resumen y resultados

Redactamos un Plan de Contingencia frente al Covid-19 donde se encuentran todas las medidas necesarias para evitar el contagio y propagación de la enfermedad dentro de la planta de proceso. Además, se modificaron y crearon instalaciones especiales para evitar hacinamientos, se crearon un grupo de limpieza de zonas comunes que se encargaron de la desinfección de estas, se creó un grupo de controladores de personal para garantizar el correcto uso de elementos de protección personal y medidas de higiene personal. Como resultado no se informó de ningún caso de Covid-19, además se pudo operar de forma normal durante toda la campaña.

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Alimer

 

Empresa: Alimer
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Hacer frente a la situación de pandemia mundial.

 

Resumen y resultados

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Ecoinver

 

Empresa: Ecoinver
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Hacer frente a la situación de pandemia mundial.
Retos del proyecto:
• Incertidumbre
• Nuevas medidas de higiene
• Uso de EPIs
• Distancia de seguridad
• Restricción de visitas
• Desinfección de instalaciones
• Trabajadores de riesgo y Conciliación familiar
• Estado anímico
• Nueva normalidad:
o Concienciación de todos los trabajadores
o Trabajo en equipo
o Colaboración de toda la cooperativa

 

Resumen y resultados

• Obtener información:
o Ministerio de Sanidad – medidas en las distintas fases
o Guardia Civil – desplazamientos trabajadores
o Servicio de Prevención – protocolos necesarios
• Información a los trabajadores:
oCartelería
o Presencial
• Nuevas medidas de higiene:
o Concienciación de todos los trabajadores
o Trabajo en equipo 
o Colaboración de toda la cooperativa
o Concienciación de todos los trabajadores
o Trabajo en equipo 
o Colaboración de toda la cooperativa
• Uso de EPIs:
o Concienciación de todos los trabajadores
o Trabajo en equipo 
o Colaboración de toda la cooperativa
• Distancia de seguridad entre trabajadores:
o Concienciación de todos los trabajadores
o Trabajo en equipo 
o Colaboración de toda la cooperativa
o Teletrabajo parcial
• Restricciones de visitas:
o Concienciación de todos los trabajadores
o Trabajo en equipo 
o Colaboración de toda la cooperativa
Entre otras muchas acciones.

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Cobella

Empresa: Cobella
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Hacer frente a la situación de pandemia mundial.
Impacto del proyecto:
• Concienciación de todos los trabajadores
• Trabajo en equipo
• Colaboración de toda la cooperativa

 

Resumen y resultados

Medidas preventivas:
– Creación de un grupo de trabajo
– Supresión de visitas y reuniones
– Supresión de visitas de socios
– Turnos de trabajo y Teletrabajo
– Supresión de acceso de socios a naves de manipulación y muelles
– Dosificadores de gel
– Equipos de protección individual
o Mascarillas
o Guantes
o Gafas y pantallas protectoras
o Distancia de seguridad
o Paneles separadores
– Transportitas
o Zona de espera acordonada para revisión de la carga
o Puertas de acceso solo para transportistas
o Modificación oficina para recepción de transportistas
o Información normas acceso
– Registro horario
– Formación
o Información
o Píldoras informativas
o Cartelería
– Lavabos y dispensadores de jabón
– Comedores
– Entradas independientes en almacenes
– Sistema de purificación con ozono
– Alfombras para desinfección
– Sistema de lavado de ruedas de vehículos
– Sistema de lavado de cajas para desinfección
– Desinfección de la cooperativa
– Temperatura
– Realización test coronavirus a trabajadores

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Martinavarro

 

Empresa: Martinavarro
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Hacer frente a la situación de pandemia mundial.
Retos del proyecto:
Medidas futuras:
– Medición Tª automática
– Distanciamiento social
– Refuerzo higiene manos
– Suministro equipos protección

 

Resumen y resultados

Medidas adoptadas:
– Medidas de higiene
– Distanciamiento social
– Toma de la temperatura (corporal)
– Suministro de EPIs
– Asistencia médica
– Comunicación a los trabajadores
– Creación de procedimiento de actuación, protocolos para visitas, proveedores, instrucciones de trabajo específicas
– Cartelería específica creada por la Mutua
– Contrato especial con Vigilancia de la Salud para el seguimiento de posibles casos abiertos y contagiados.
– Instalación pantallas tv en almacén para reforzar la comunicación
– Comunicación al personal 
– Reuniones con los comités de empresa
– Vídeo agradecimiento personal

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Primaflor

Empresa: Primaflor
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Hacer frente a la situación de pandemia mundial.
Impacto del proyecto: La fluidez de la comunicación y la formación ha permitido que la situación, dentro de la excepcionalidad que ha sido inherente a la misma, haya transcurrido con normalidad sin que se hayan generado situaciones de incertidumbre a destacar.
Retos del proyecto: Conseguir que la información y la comunicación no falte para evitar contagios y evitar que la información se propaguen de forma incontrolada, por falta de la misma.

 

Resumen y resultados

• Distribución y recomendaciones, por los distintos medios ya sea online, mediante cartelería, mensajes o por email a todos los trabajadores de la empresa de forma directa o indirecta a través de sus responsables.
 
• Informar de todas las medidas legales obligatorias puntualmente y de forma ágil para que se acaten de inmediato.
 
• Elaborar cartelería propia en los casos en lo que no exista cartelería de los organismos oficiales.
 
• Mantener todas las normas actualizadas y redistribuir todas aquellas que sufran modificaciones siguiendo el mismo protocolo de actuación.
 
• Se crea el Comité de Crisis compuesto por todos los representantes de las distintas áreas de producción, con responsabilidad y que puedan conocer y aportar la información que se requiera para gestionar la situación, además de las crisis internas, los incidentes graves y las crisis externas que puedan surgir durante la pandemia del COVID-19.

Presentaciones

 

Buenas prácticas para mejorar la salud y seguridad de los trabajadores tanto en campo como almacén

Empresa: Frutas Alhambra
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Buenas prácticas para mejorar la salud y seguridad de los trabajadores tanto en campo como almacén.
Impacto del proyecto: Esta buena práctica tuvo un impacto positivo en varias áreas: reducción de lesiones, reducción de accidentes laborales, mayor rendimiento, gran aceptación y satisfacción por trabajadores, genera compañerismo entre los propios trabajadores y con los capataces.

Resumen y resultados

EVR por puesto trabajo con entrevistas a personal (2017) y ejercicios de calentamiento y estiramientos previos al inicio de la jornada laboral.

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Frutas Alhambra

Empresa: Frutas Alhambra
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Hacer frente a la situación de pandemia mundial.
Retos del proyecto:
• Mantener un entorno de trabajo seguro para todos con protección cómoda y accesible.
• Evitar la propagación del virus entre los trabajadores.

Resumen y resultados

Se aplicaron varias medidas preventivas de seguridad y salud:
Pantallas faciales:
• Impedían la correcta visión del trabajador y se empañaban con facilidad. 
• Se sustituyeron por mamparas en cada puesto de trabajo.
Mascarillas en el campo:
• Provocaban dificultad para respirar, hiperventilación e hipoxia. 
• Se reprogramó la recolección para aumentar el distanciamiento entre trabajadores y evitar posible propagación cruzada.
Estudiamos la posibilidad de instalar máquinas de Ozono de baja emisión y alta efectividad en oficinas y salas de confección:
• Pro: poder mantener las instalaciones seguras durante la jornada.
• Contra: estamos estudiando la posible toxicidad debido a la exposición de forma continuada, así como los posibles efectos de oxidación en los aparatos de oficina o maquinarias en las salas de manipulado.

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Agolives

Empresa: Agolives
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: Situación excepcional provocada por el COVID19
Impacto del proyecto: Seguir dando servicio al conjunto de la Sociedad con las máximas garantias para todo el equipo de AGOLIVES

Resumen y resultados

Desarrollo de una serie de medidas de seguridad que minimizaran el riesgo de contagio.

Presentaciones

 

Buenas prácticas frente a la Covid-19 en Royalveg

 

Empresa: Royalveg
Área: Seguridad y Salud
Razón por la que se inició: A raíz de la aparición de la Covid-19 y el desconocimiento de todos los participantes.
Impacto del proyecto: Tuvo un impacto alto, gracias a todas las aportaciones de los Foros y en los Grupos de Trabajo.
Retos del proyecto: Afrontar y buscar soluciones a una situación desconocida.

 

Resumen y resultados

Resultado positivo ya que nos ayudó a mantener a los trabajadores seguros frente a la pandemia.

Presentaciones

 

 

Implementación de mejoras ergonómicas y condiciones de higiene y seguridad en el trabajo

Empresa: Agrupapulpi
Área: RR.HH
Razón por la que se inició: El departamento de Recursos Humanos y Riesgos laborales se encontró cómo retos a mejorar:
• Flexibilización horarios para conciliar vida laboral y familiar.
• Mejorar la calidad de los trabajadores por exposición a agentes
físicos (ruido, iluminación y ambiente térmico).
• Medidas preventivas para minimizar el impacto de la manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos (riesgo de lesión músculo-esquelética en la zona del cuello-hombro y en la zona de mano-muñeca, que pueden derivar en EP).
• Reducir riesgo de parada cardio-respiratoria que pueda producirse en los trabajadores durante la realización de su trabajo.
Impacto del proyecto:
• Trabajadores más motivados
• Zona cardiosaludable
• cursos de prevención de lesiones músculoesqueléticas por movimientos repetitivos
• Alfombrillas anti estrés y programa de estiramientos integrados en la jornada laboral.
• Salud laboral

 

Resumen y resultados

• Adaptación de la jornada laboral
• Evaluaciones periódicas de ruido
• Iluminación adecuada.
• Reducir el estrés térmico
• Alfombrillas antifatiga o antiestrés.
• Programa de ejercicios físicos.
• Reorganización del trabajo.
• Se instala un desfibrilador externo automatizado

Presentaciones