Contratación responsable y ETT

 

Bienestar de los trabajadores

 

Contratación responsable y ETT

 

La voz de los trabajadores

 

Sostenibilidad ambiental

 

Sistemas de gestión

 

Comunidades sostenibles

 

Seguridad y Salud

 

Índice de Buenas Prácticas

 

Uso responsable de ETTs (Parte II)

 

Empresa: Agromark
Área: Uso responsable de ETT (Parte II)
Razón por la que se inició: Actualización de procesos tras una segunda campaña de uso de la guía de buena práctica en el uso de ETTs por los Foros de Comercio Ético.

Impacto del proyecto:

Retos del proyecto:

Nuevo formato de auditoría interna entre trabajadores y con las ETTs y mejora continua de sistemas

Incorporación de nuevos parámetros de análisis que no se encontraban en el checklist de la guía publicada por los foros.

 

Resumen y resultados

Mejora de la gestión de ETTs, eliminar algunas ETTs que reunciaron a prestar servicios tras la primera reunión, reporte a las ETTs de datos considerados relevantes, medición de impactos tras dos años de uso del checklist.

Presentaciones

 

Uso responsable de ETTs

 

Empresa: Grupo Cartuja
Área: RR.HH
Razón por la que se inició: Se inició para dar a conocer más y mejor las medidas, practicas, políticas que nuestra empresa ha llevado y está llevando a cabo, no solo con respecto a este asunto sino en general.
Impacto del proyecto:

Los trabajadores se sienten aún más integrados y participes en la empresa, por lo que llegan a ser más productivos al estar más satisfechos, saben que no solo están sus responsables de la ETTs para comunicarse con ell@s.

La empresa gana reputación ( los empleados sienten que la empresa usuaria se preocupa y vela por ellos, se interesan no solo por el trabajo , sino también por su vida en general hasta llegar a verlos como un desahogo para ellos) y satisfacción pues todos los responsables de personal, supervisores , etc de cada cuadrilla han visto en esta una experiencia enriquecedora.

 

Resumen y resultados

Ha sido gratificante la toma de contacto con los trabajadores que forman parte de ETTs y por tanto de nuestra empresa, indagar más sobre qué , cómo y cuándo les interesa tener o tomar ciertas medidas o mejorar las que tenemos, al fin y al cabo es un trato más humanizado y no tan burocrático (como es el hecho de repartir contratos, dar charla inicial sobre la empresa o las medidas de ésta y a qué o quién recurrir ante cualquier duda o conflicto que se les presente).

Presentaciones

 

Gestión de las ETTs

Empresa: Agromark
Área: RR.HH
Razón por la que se inició:  
Impacto del proyecto:  
Retos del proyecto:  

 

Resumen y resultados

Presentaciones

 

Sistema de contratación en origen en Marruecos

 

Empresa: Bionest
Área: Recursos Humanos
   
Impacto del proyecto:
  • Diálogo con las trabajadoras fluido
  • Anticipación y gestión eficiente de los conflictos
  • Trabajadoras más implicadas con la empresa
  • Mayores productividades
Retos del proyecto:
  • Mejorar las comunicaciones telefónicas en los poblados.
  • Formar como manijeras a las mujeres que ya llevan varios años y crear sus propias cuadrillas.
  • Incentivar jornadas de convivencia por parte de organizaciones que nos ayuden a mejorar lo que ya hacemos

 

Resumen y resultados

  • Acogida a trabajadoras
  • Formación / capacitación
  • Organización alojamientos, equipos…
  • Protocolos (maternidad, accidentes…)
  • Gestión multiculturalidad a través de los mandos
  • Instalaciones
  • Ocio–jornadas de convivencia, fiesta del ramadán

Presentaciones

 

 

Buenas prácticas con las agencias de colocación (ETTs)

 

Empresa: G’s
Área: RR.HH
Razón por la que se inició: Necesidad de creación de un cuadro evaluación de riesgos.
Impacto del proyecto:
  • Permite visualizar y medir los riesgos a los que se enfrenta tu organización.
  • Se puede adaptar a cualquier temática y tipo de organización.
  • Induce a una toma de decisiones basada en mayor medido en criterios técnicos.
  • Ayuda a proteger tu empresa y a gestionarla de forma más eficiente.
  • Potencia la mejora continua y la rendición de cuentas dentro de la organización

 

Resumen y resultados

  • Es un procedimiento sistemático de identificación y gestión de riesgos.
  • Se basa en el análisis tanto de factores generales como específicos (entorno, rendimiento, etc.) para determinar y evaluar los riesgos que afecten a una organización.
  • Facilita establecer las medidas apropiadas para controlar, mitigar o eliminar los riesgos identificados.

Presentaciones