Comunidades sostenibles

 

Bienestar de los trabajadores

 

Contratación responsable y ETT

 

La voz de los trabajadores

 

Sostenibilidad ambiental

 

Sistemas de gestión

 

Comunidades sostenibles

 

Seguridad y Salud

 

Índice de Buenas Prácticas

 

Aplicación práctica de un programa de producción sostenible

 

                 

 

Empresa: Programa BIODiversity Grow
Área: Sostenibilidad
Razón por la que se inició: BIODiversity Grow se inició como una herramienta de transición hacia los sistemas de
producción agrícola sostenible en un contexto de cambio normativo Europeo, en el cual se
apuesta por la diversidad biológica. En este sentido, en este Programa, que aboga por el respeto
y la promoción de la flora y la fauna dentro de los agroecosistemas, se trabaja para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos del Pacto Verde Europeo, y va en consonancia
con las estrategias complementarias de la UE sobre biodiversidad de aquí a 2030 y “De la Granja
a la Mesa”. Se trata de un Programa que nació en el seno de Quality & Adviser SL y que se ha
transformado en Norma certificable de Producción y envasado sostenible.
Impacto del proyecto: Reducción de las aplicaciones plaguicidas y de su impacto ambiental
Implementación de estrategias de control biológico de plagas como las liberaciones de fauna útil
o confusión sexual
Mejora de las infraestructuras ecológicas de las fincas mediante la siembra de cubiertas
vegetales y la instalación de setos funcionales
Concienciación sobre el manejo de los cultivos basándose en prácticas compatibles con los
procesos naturales
Retos del proyecto: Asumir un alto volumen de visitas de campo y muestreos, así como el procesamiento de
muestras y el análisis de resultados.
El proceso de acompañamiento en la instalación de infraestructuras ecológicas y su manejo y la
implementación de estrategias de control biológico antes que la aplicación de plaguicidas.
Elaborar informes en los que mostrar el máximo información posible, junto con una explicación
personalizada en una charla a los productores, en la cual se comentan dudas y problemáticas
ocurridas durante la campaña y se debate sobre las posibles soluciones.

 

Resumen y resultados

Tras el inicio del Programa BIODiversity Grow, en el año 2019, se ha conseguido acompañar en el proceso de transición hacia una agricultura más sostenible a un total de 11 empresas, con 31 fincas agrícolas y 2300 ha de cultivos, en las cuales se han implementado medidas de control cultural, biológico y biotecnológico de plagas, frente a la utilización de productos químicos, reduciendo así el impacto sobre el medio ambiente y sobre la salud de los consumidores de estas frutas y verduras, y potenciando la biodiversidad tanto de flora como de fauna auxiliar en los agroecosistemas.

Presentaciones

 

Plan de Sostenibilidad Ambiental: La huella de carbono empresarial

 

 

Empresa: Alhóndiga la Unión S.A. (La Unión)
Área: Sostenibilidad
Razón por la que se inició: Si bien la sostenibilidad ambiental y social va intrínseca al modelo de negocio de La Unión, una gran empresa necesita conocer sus impactos, tanto negativos como positivos, y poder documentarlos mediante el reporte de indicadores concretos. Los clientes internacionales son cada vez más exigentes con estas cuestiones, al igual que el resto de los grupos de interés de nuestra empresa, cada día más concienciados con el desarrollo sostenible.
Impacto del proyecto: La medición de nuestra huella de carbono (y de nuestra huella hídrica) corporativa nos ha permitido identificar oportunidades de mejora en la comunicación interna entre departamentos ahora interconectados por la sostenibilidad.
Estamos mejorando nuestro rendimiento, optimizando procesos, accediendo a nuevas líneas de financiación, mejorando nuestra propuesta de valor a nivel comercial, y anticipándonos a las nuevas normativas que nos aplicarán de un modo u otro.
Retos del proyecto: El levantamiento de la información es una de las cuestiones más complejas para el grupo de trabajo, ya que este tipo de indicadores de sostenibilidad ambiental requieren de gran cantidad de datos de actividad para su óptima medición.
Estos datos de actividad se refieren a todos los consumos de materia y energía que registramos cada campaña en nuestras instalaciones (almacenes, fincas, oficinas, etc.), por lo que estamos manejando una cantidad ingente de información que, cada año, es de mayor calidad.

 

Resumen y resultados

Actualmente contamos con nuestro inventario de huella de carbono y nuestro balance de huella hídrica verificados por una entidad externa. Nuestros grupos de interés pueden encontrar nuestros resultados, obtenidos durante las 3 últimas campañas, en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

Estamos en pleno proceso de aprobación de un Plan de Acción Climática con objetivos alineados con la ciencia, en el que incluimos medidas de reducción de emisiones a ejecutar a corto, medio y largo plazo.

También es importante prestar atención a nuestros Informes Anuales de Sostenibilidad, en los que presentamos cada año el análisis evolutivo de nuestros indicadores de desempeño social y medioambiental.

Presentaciones

 

Experiencias en el cálculo de huellas

 

 

Empresa: FRUITS AND VEGETABLES LA ÑECA, S.A.T.
Área: Sostenibilidad
Razón por la que se inició: El proyecto se inició para cumplir con una de las exigencias de nuestros clientes y en la actualidad es una medida medioambiental que tiene implantada la empresa
Impacto del proyecto: Gracias a estas medidas se está viendo el impacto que tiene las prácticas agrícolas que aplicamos en la explotación sobre nuestras emisiones
Retos del proyecto: Continuar con las medidas de la huella de carbono y huella hídrica e intentar compensar nuestras emisiones por la actividad que desarrollamos con medidas medioambientales aplicada a la explotación

 

Resumen y resultados

Desde que estamos midiendo la huella de carbono, la hemos conseguido reducir más del 50% cambiando nuestro sistema productivo a uno más respetuoso con el medio ambiente. Estamos aplicando lucha integrada en la explotación y reduciendo nuestros consumos en agua, electricidad y combustible.

Presentaciones

 

Sostenibilidad Social

 

Empresa: Flor de Doñana Biorganic
Área: Sostenibilidad Social
Razón por la que se inició:  
Impacto del proyecto:  
Retos del proyecto:  

 

Resumen y resultados

Presentaciones

 

Predicción de cosecha y aforo de plantaciones en frutales y uva de mesa

 

Empresa: Grupo Paloma
Área: Innovación y Digitalización
Razón por la que se inició: Iniciativa propia y mejora de la calidad y rentabilidad
Impacto del proyecto: Conocer la producción con antelación y fijar índices agronómicos para la mejora de la productividad
Retos del proyecto: Mejorar la técnica para poder conocer la producción con mayor antelación y poder actuar en el cultivo antes para ganar calidad en los frutos y rentabilidad.

 

Resumen y resultados

Esta tecnología nos permite predecir la cosecha en nectarina, uva de mesa y granada con precisión para reducir costes productivos y de confección. Además nos proporciona índices agronómicos interesantes para poder actuar sobre el cultivo y mejorar la calidad de la fruta.

Presentaciones

 

Centro de conciliación

 

Empresa: Grupo Paloma
Área: RR.HH
Razón por la que se inició:  
Impacto del proyecto:  
Retos del proyecto:  

 

Resumen y resultados

Presentaciones

 

Proyecto: “Mesa de vivienda”

         

Empresa: Cooperativa Coprohnijar & ONG CEPAIM
Área: Social
Razón por la que se inició: Necesidad de acceso a una vivienda asequible en la Comarca de Níjar.
Impacto del proyecto: Integración de partes interesadas de busca de un fin común.
Retos del proyecto: Solución a medio-largo plazo ante las infraviviendas y acceso a unas condiciones dignas.

 

Resumen y resultados

Espacio comunitario interdisciplinar con múltiples grupos de interés representados en busca de soluciones para la erradicación de asentamientos en la Comarca. Participación en el Plan Municipal de Vivienda, proyecto piloto de actuación en asentamientos y solicitud de ayudas de emergencia para asentamientos.

Presentaciones

 

Seminario Ética

Empresa: Looije

 

Resumen y resultados

Espacio comunitario interdisciplinar con múltiples grupos de interés representados en busca de soluciones para la erradicación de asentamientos en la Comarca. Participación en el Plan Municipal de Vivienda, proyecto piloto de actuación en asentamientos y solicitud de ayudas de emergencia para asentamientos.

Presentaciones