En una nueva jornada de los Seminarios especializados organizados por los Foros de Comercio Ético como parte de su programa de Capacitación profesional, hemos contado con la participación de Nolan Quirós y Soledad González para hablar sobre “Requisitos de la Auditoría Social”, un encuentro que se plantea como una profundización sobre los contenidos que ya se desarrollaron en el seminario sobre Auditorías Sociales de tuvo lugar en 2021 y que incide en la necesidad de certificar la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
Con más de 110 registrados, el seminario se desarrolló online el día 19 de mayo y contó con la asistencia virtual de profesionales conectados desde diversos puntos de España, Europa y América.
Desde Costa Rica, el experto en Global GAP, Nolan Quirós, nos habló sobre la Evaluación de Riesgos en las Prácticas Sociales (GRASP), dirigida a la certificación del cumplimiento de los derechos laborales y buenas prácticas en los procedimientos de la producción agrícola. Los principios a evaluar, los requisitos de la evaluación, los beneficios que conlleva la certificación y las claves de una auditoría que adopta “una mentalidad de mejora continua” fueron algunas de las claves de su intervención, que generó varias preguntas entre los participantes y resultó muy interesante.
Desde Reino Unido, la auditora y experta en Responsabilidad Social Corporativa, Soledad González, nos habló sobre “Auditorías SMETA en la práctica”. SMETA es la metodología de auditoría social de Sedex, que permite a las empresas evaluar y comprender las condiciones de trabajo en su cadena de suministro. Utiliza el código ETI y las leyes locales como herramienta de evaluación, centrándose fundamentalmente en los módulos de salud y seguridad y estándares laborales. Durante su intervención, Soledad González nos detalló las partes del proceso de auditoría, las características y representatividad de las entrevistas realizadas a los trabajadores y los documentos que se deben aportar para que la auditoría resulte favorable, todo ello desde el punto de vista del auditor/a y desde un enfoque muy práctico.
Las presentaciones de este nuevo seminario están ya accesibles en la sección de documentos privados de los Foros de Comercio Ético, a disposición de los profesionales de empresas vinculadas a los FCE.